El por qué podemos encontrar estas colonias estables de cetáceos durante todo el año en nuestras aguas es debido especialmente a tres factores:
Las aguas calmas, la temperatura media del agua que varía entre los 18 y 20 grados centígrados y la profundidad de estas aguas, que entre la isla de Tenerife y la Isla de la Gomera tiene una media de 1.500 mts. con una profundidad máxima de aproximadamente 2.400 mts.
Todos estos factores hacen que estas aguas sean muy ricas en materia orgánica, pescado y sobre todo en calamares y otros cefalópodos, también pudiendo encontrar ejemplares de calamar gigante, que es la comida favorita del Cachalote (Physeter macrocephalus). La abundancia de comida sumado a los factores antes comentados hacen que las ballenas Piloto o Calderón Tropical (Globicephala macrorhynchus) y el Delfín Mular (Tursiops Trucatus) sean animales que viven durante todo el año y por muchos años en nuestros aguas. Además de estas dos especies comúnmente vistas en estas aguas también podemos avistar con cierta frecuencia:
El cachalote (Physeter Macrocephalus); la falsa orca (Pseudorca Crassidens); los rocuales tropicales (Balaenoptera Edén); los delfines comunes (Delphinus Delphis), más pequeños que los mulares; los delfines listados (Stenella Corevalba), muy fácil de reconocer por sus preciosas líneas oscuras longitudinales; los delfines de diente rugoso (Steno bredanensis); el delfín gris (Grampus Grislus); delfín mular (Tursiops Trucatus); los delfines moteados (Stenella Frantalis), de un tamaño similar al común, pero con un color similar a los mulares en fase benjamín; y en algunas ocasiones la ballena azul (Balaenoptera musculus), zifios (diferentes especies) y orcas (Orcinus orca), hasta un total de 26 especies.