El por qué podemos encontrar estas colonias estables de cetáceos durante todo el año en nuestras aguas es debido especialmente a tres factores:
Las aguas calmas, la temperatura media del agua que varía entre los 18 y 20 grados centígrados y la profundidad de estas aguas, que entre la isla de Tenerife y la Isla de la Gomera tiene una media de 1.500 mts. con una profundidad máxima de aproximadamente 2.400 mts.
Todos estos factores hacen que estas aguas sean muy ricas en materia orgánica, pescado y sobre todo en calamares y otros cefalópodos, también pudiendo encontrar ejemplares de calamar gigante, que es la comida favorita del Cachalote (Physeter macrocephalus). La abundancia de comida sumado a los factores antes comentados hacen que las ballenas Piloto o Calderón Tropical (Globicephala macrorhynchus) y el Delfín Mular (Tursiops Trucatus) sean animales que viven durante todo el año y por muchos años en nuestros aguas. Además de estas dos especies comúnmente vistas en estas aguas también podemos avistar con cierta frecuencia:
El cachalote (Physeter Macrocephalus); la falsa orca (Pseudorca Crassidens); los rocuales tropicales (Balaenoptera Edén); los delfines comunes (Delphinus Delphis), más pequeños que los mulares; los delfines listados (Stenella Corevalba), muy fácil de reconocer por sus preciosas líneas oscuras longitudinales; los delfines de diente rugoso (Steno bredanensis); el delfín gris (Grampus Grislus); delfín mular (Tursiops Trucatus); los delfines moteados (Stenella Frantalis), de un tamaño similar al común, pero con un color similar a los mulares en fase benjamín; y en algunas ocasiones la ballena azul (Balaenoptera musculus), zifios (diferentes especies) y orcas (Orcinus orca), hasta un total de 26 especies.
AVISTAMIENTOS

DELFÍN MULAR
Tamaño: La talla media de los adultos es de 2,7 m. para los machos y de 2,5 a 2,6 m. en las hembras. Los ejemplares viejos sobrepasan los tres metros, con un máximo registrado en Canarias de 3,4 m., puede llegar a vivir 30 años y pesar más de 500 kg.
Avistamientos: El delfín mular es una especie común en el archipiélago que podemos encontrar relativamente cerca de la costa y, concretamente en el suroeste de Tenerife, se pueden observar a menos de 2 millas de la costa durante todo el año. En primavera y sobre todo en verano se ve aumentada la población con la llegada de otros grupos. Las aguas del suroeste de Tenerife parecen ser una de las mayores áreas de reproducción de la especie en Europa.

CALDERÓN TROPICAL
Ballena Piloto también llamada Globicéfalo o Calderón. Llegan a vivir de 30-50 años y pesan en promedio 3 toneladas y se les encuentra en grupos de 5 a 50 individuos. Se les localiza en aguas tropicales o que solo sean templadas.
Presenta una aleta dorsal de naturaleza adiposa, baja, con la base muy alargada, aproximadamente situada en la parte central de su cuerpo, las pectorales en número par son grandes, con los puntos finos e inclinados hacia atrás; y la caudal dividida en dos lóbulos es horizontal, lo que la diferencia de la de los peces, que es vertical. Su color es negro lustroso, con una faja más clara desde la garganta hasta el bajo vientre. Puede alcanzar hasta más de 7 metros de longitud.

TORTUGAS
En estas aguas, durante la travesía, podemos encontrarnos con tortugas marinas en la superficie, las cuales están en peligro de extinción. Las especies de tortugas marinas son: tortuga boba, tortuga verde, tortuga carey y tortuga laúd.

AVES
Durante nuestras excursiones podemos encontrarnos con una gran variedad de aves, entre las que destacan: Pardela Cenicienta, Charrán común¸ Gaviota patiamarilla y el Águila pescadora o guincho, esta última incluida en la categoría de especie Vulnerable en el Catálogo Español de Especies Amenazadas y en el Catálogo Canario de Especies Protegidas; tiene su hábitat en Los Acantilados de los Gigantes.
